Eat me first





Diferencias entre el pescado azul y el blanco



El pescado blanco tiene  un contenido en grasas que no supera el 2%, concentrándose en su hígado, siendo un pescado más ligero y de fácil digestión. Este tipo de pescado encuentra su alimento cerca y no necesita desplazarse demasiado y por ello no necesita acumular grasas para realizar largos viajes. Entre los aportes nutricionales del pescado blanco están el alto índice de proteínas, sales minerales y gelatina que nos aportan. Además  todos ellos son ricos en vitamina B. Se clasifican como pescado blanco el bacalao, el cabracho, el  lenguado, la merluza, el rape, el gallo o el rodaballo.  

El pescado azul en cambio, es más graso teniendo entre un 5-10% de grasa. La razón de acumular un mayor índice de grasa es porque realiza grandes viajes. La mayor parte de su grasa la acumulan en los tejidos del cuerpo. A pesar de ser un pescado más graso y calórico es imprescindible en la alimentación, porque los ácidos grasos que contienen ayudan a mantener la salud del corazón. Destacan entre ellos el oleico, linoleico (imprescindible, ya que el organismo no puede sintetizarlo, por lo que debemos conseguirlo a través de la alimentación) y el omega-3. Son ejemplos de pescado azul el emperador, el atún,  el salmón, el bonito, la caballa o la sardina entre otros. 




Resultado de imagen de diferencias entre el pescado blanco y el azul




La producción de aceite de oliva y sus beneficios

Entre los aceites comestibles comercializados en todo el mundo, el aceite de oliva es uno de los más importantes y más antiguos, ampliamente utilizado en la cocina mediterránea. Es rico en ácidos grasos mono insaturados, especialmente ácido oleico (omega-9), que tiene propiedades para la reducción de los niveles en sangre de LDL (colesterol “malo”) y aumentar el HDL (colesterol bueno). Es rico en poli fenoles, responsable de su sabor característico; es antioxidante, ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares y contra algunos tipos de cáncer, y desempeña un papel importante en la producción de compuestos que median en la inflamación en el cuerpo. Por otra parte, el contenido de antioxidantes determina la estabilidad del aceite, es decir, su conservación y resistencia.
El aceite de oliva se obtiene del prensado de las aceitunas maduras, y son tratadas exclusivamente por procesos físicos: lavado, molienda, prensado en frío y centrifugación.No se añaden productos químicos para acelerar la extracción, por lo que el resultado es un producto de máxima calidad, no fermentado y de baja acidez. Para obtener 1 litro de aceite son necesarios unos 6 Kg de aceitunas.

El consumo de aceite de oliva ayuda a mantener el corazón joven. Con el tiempo, el corazón, las arterias y las venas sufren un proceso de envejecimiento. Investigadores españoles descubrieron que el aceite de oliva ayuda a mantener la función cardíaca en la vejez.También puede prevenir ataques al corazón. Un estudio de más de 7.000 personas mayores de 65 años en Francia, demostró que el grupo que consumía más aceite de oliva mostró un 41% menos de riesgo de sufrir un ataque al corazón. Es también un excelente aliado en la prevención de la hipertensión. Por lo tanto, el consumo regular de aceite de oliva puede mantene tu salud cardiovascular fuerte y resistente incluso contra los efectos del envejecimiento. Teniendo en cuenta que las enfermedades cardíacas son la myor causa de muerte en el mundo, el aceite puede ser un gran aliado en la lucha contra la mortalidad.


aceite de oliva virgen extra


No hay comentarios:

Publicar un comentario